Hoy es, Miercoles , 30 de Abril del , 2019 , año 13, Reynosa,Mx
Direccion General: Baruch Alejandro Loya Morales.
Direccion Editorial: Salma Gabriela Loya Morales
Fundador: Julio Manuel Loya Gúzman
noticiasdetamaulipas.com, Dirección Julio Manuel Gúzman, Año 13, Reynosa, Tamaulipas, México, Derechos Reservados, Ventas y Publicidad al Cel.- +1(52) 899 297 0026 Email.- contacto@noticiasdetamaulipad.com

Tampico

Local, Madrugada, Hermanos
Fecha de Publicación: Noviembre , 23 ,2023 | Tags: Local, Madrugada, Hermanos
Angel Covarrubias propone suscribir acuerdos con el Centro Nacional de Huracanes de EU
  • Para que municipios de la costa de Tamaulipas cuenten con información oportuna en caso de que algún huracán amenace con impactar en la región

Por: REDACCIÓN.

TAMPICO, TAM.- Con el fin de que los municipios que forman parte de la costa de Tamaulipas estén informados de primera mano sobre los fenómenos hidrometeorológicos que pudieran impactar en la región, el diputado local Angel Covarrubias presentó una iniciativa que tiene por objeto exhortar al titular del Gobierno del Estado, así como a los alcaldes de Tampico, Ciudad Madero, Altamira, Aldama, Soto la Marina, San Fernando y de Matamoros, a que implementen acciones para suscribir un acuerdo interinstitucional con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
 
Dicha medida tiene el propósito de contar con información más precisa y oportuna en caso de huracanes o ciclones que puedan amenazar con impactar las costas tamaulipecas, y para que, en ejercicio de sus facultades instalen comités de emergencia para tener la mejor capacidad de respuesta posible en caso de alguna contingencia climática.  
 
La reciente catástrofe provocada por el huracán "Otis" en las playas de Acapulco, Guerrero, es por todos conocida. Este huracán, que alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, nivel máximo en dicha escala, impactó la región en la madrugada del miércoles 25 de octubre, dejando caos y devastación a su paso.
 
“Otis” dejó un grave impacto económico cuyo costo económico se ha estimado entre los 10 mil y 15 mil millones de dólares, de acuerdo con Enki Research; y lo más grave, “Otis” ha significado hasta el momento, la muerte de 48 personas y una cifra similar de desaparecidos.
 
El legislador tampiqueño resaltó que pese a tratarse de un fenómeno natural, lo que debe destacarse, es que esta tragedia que viven nuestros hermanos de Guerrero habría podido mitigarse sustancialmente, tanto en términos de vidas humanas como de daños materiales, si el Gobierno Federal, a través de las instituciones competentes, hubiera emitido una alerta temprana a la población con la debida antelación, facilitando la movilización hacia refugios, suspendiendo absolutamente todas las actividades y estableciendo un plan de respuesta de emergencia frente a la inminente llegada del huracán.
 
Indicó que en el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (conocido como NHC por sus siglas en inglés) se alertó de la amenaza que representaba "Otis" casi un día antes de su llegada a Acapulco, Guerrero, señalando que la tormenta tropical se convertiría en un huracán.
 
En una primera publicación hecha desde su cuenta oficial @NHC_Pacific en X (antes Twitter), a las 2.48 AM del martes 24 de octubre, advirtieron que ‘Otis’ se convertiría en huracán antes de llegar a las costas de Guerrero y luego, una hora más tarde, se confirmó dicha predicción.
 
Por su parte el Servicio Meteorológico Nacional, publicó dos horas después, a las 4:21 AM del mismo martes: “La #TormentaTropical #Otis, se fortalece al sur de #Guerrero y mantiene su trayectoria hacia las costas de dicha entidad”. Todavía se trataba de un mensaje bastante tibio. Durante la mañana de ese martes, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) seguía hablando de “Otis” como una tormenta tropical que ocasionaría lluvias intensas a torrenciales en Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
 
Sin embargo, fue hasta las 22:00 horas del 24 de octubre, menos de dos horas y media antes de que el huracán tocara tierras guerrerenses, que el Servicio Meteorológico Nacional publicó un comunicado alertando que “Otis” se había intensificado a Huracán categoría 5 y golpearía las costas guerrerenses con vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 315 km/h.
 
El desfase de la información a la ciudadanía en una situación de emergencia, como lo es un huracán categoría 5 es imperdonable. Horas vitales para prepararse frente a una devastación se perdieron en la burocracia y la ineficacia de las autoridades encargadas de informar oportunamente a la población sobre el huracán que se avecinaba.
 
“Digámoslo claro, si las autoridades locales de Guerrero y la ciudadanía hubieran tenido la información en el tiempo en que la tenía el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, se habrían podido prever mayores acciones de contingencia y salvado la vida de personas. La lamentable tragedia que hoy afecta a Acapulco se debe en gran medida a la inexcusable carencia de una comunicación rápida y eficaz con la ciudadanía.
 
“No se tuvo un plan de emergencia organizado ni oportuno, el traslado a albergues antes de la catástrofe fue mínimo, acciones para salvaguardar las propiedades ni se diga, el aseguramiento de una cadena de suministros vitales como agua y no perecederos no fueron anticipados, fueron reactivas, y hasta eso, sin estar a la altura que ameritaba el caso”, criticó Angel Covarrubias.
 
El diputado porteño dijo que Tampico alguna vez fue víctima del paso de huracanes, han transcurrido más de 50 años que la zona no es golpeada por un fenómeno meteorológico de esas características, siendo el último el huracán “Inés” que tocó tierra en el sur de Tamaulipas en el año de 1966, destruyendo alrededor de 2 mil 500 casas y dejando a miles de familias afectadas; y el huracán Hilda azotó la región 11 años antes, el 19 de septiembre de 1955, cientos de personas vieron la furia de la naturaleza al ingreso de este fenómeno meteorológico, la cual causó terribles daños a la infraestructura de la ciudad.
 
“Como estado que colinda con el Golfo de México, debemos aprender de la tragedia vivida por nuestros hermanos de Guerrero y tomar acciones contundentes para cuando el caso se presente, contar con la información y tomar las acciones previstas ante dichas emergencias.
 
Lo expuesto en párrafos anteriores es un ejemplo de las consecuencias tan devastadoras que provoca no comunicar a tiempo las evoluciones de categoría de un huracán y la peligrosidad que eso representa. Debemos asegurarnos que en Tamaulipas eso no nos pase.
 
“Es por ello que exhorto al titular del Gobierno del Estado, así como a los alcaldes de los municipios de Tampico, Ciudad Madero y de Altamira, a fin de que implementen acciones para suscribir un acuerdo interinstitucional con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos con el objetivo de contar con información más precisa y oportuna en caso de huracanes o ciclones que puedan amenazar con impactar las costas tamaulipecas, y para que, en ejercicio de sus facultades instalen comités de emergencia para tener la mejor capacidad de respuesta posible en caso de alguna contingencia climática”, refirió Covarrubias Villaverde.  
 
Estas acciones no prevendrán el riesgo de sufrir uno de estos fenómenos meteorológicos, sin embargo, se trata de instrumentos valiosos para asegurarnos que en caso de una eventualidad, nuestras familias estén lo mejor preparadas posible para afrontar estos acontecimientos. La prevención y una rápida respuesta por parte del gobierno estatal y municipal en nuestra área metropolitana son obligatorias y no deben ser objeto de debate.
 
Tenemos que blindar el estado, y de manera especial a la zona sur, para que evitar que gobiernos de lenta acción provoquen la pérdida de vidas y daños económicos por no avisar, por no actuar, por no reaccionar, por alimentar las redes y los medios de comunicación con política, dejando de lado lo verdaderamente importante, finalizó el legislador tampiqueño Angel Covarrubias.