POR: CARLOS ÁLVAREZ
"La oscuridad cubrirá la tierra, la noche envuelve a las naciones, pero el Señor brillará sobre ti y sobre ti aparecerá su gloria". Isaías 60:2.
Día tras día el mundo se encuentra sometido a situaciones de alto riesgo y una total vulnerabilidad por factores diversos que están afectando la movilidad, operatividad y hacen más complejo, inestable e inseguro el entorno y la calidad de vida de la población.
Hoy el planeta completo enfrenta serios y graves escenarios que están provocando caos, consternación, preocupación, destrucción, muerte, fragilidad, colapso, escasez, desinformación y polarización social.
El planeta enfrenta situaciones de alto riesgo que aumentan la probabilidad de daños a la salud humana, animal y del medio ambiente.
La contaminación del aire, el agua y alimentos, la deforestación, pérdida de biodiversidad, el uso excesivo de recursos, el cambio climático son algunas de las actividades humanas que se encuentran modificando el equilibrio del planeta lo que afecta la salud de las personas y animales.
Otras situaciones que mantienen en peligro o emergencia al planeta son los desastres naturales, el aumento de la temperatura global, pandemias, inestabilidad económica y financiera, conflictos geopolíticos y armados, terrorismo y ciberdelincuencia, migración involuntaria, escasez de recursos naturales, resistencia a los antimicrobianos, fragilidad cibernética y sistemas de salud colapsados.
Ello está derivando estados emocionales o pensamientos impulsivos, situaciones interpersonales difíciles, eventos vitales estresantes, emociones negativas intensas, enfermedades o lesiones, lo que está provocando comportamientos y hechos perjudiciales que están afectando a la sociedad.
Un claro caso de vulnerabilidad a la que se encuentra sometida la población mundial quedo evidenciado con el reciente colapso energético que afectó a regiones de Europa dejando sin luz a millones de personas por varias horas. Los países afectados fueron España, Portugal y una parte del sur de Francia.
El motivo y la causa del masivo apagón eléctrico aún no están definidos y afectó a millones de personas, negocios, industrias y servicios.
Asimismo algunos decesos se registraron derivados del corte eléctrico masivo, al menos cinco personas, como el caso de tres miembros de una familia que fallecieron por inhalar monóxido de carbono presumiblemente procedente de un aparato generador que habían encendido para alimentar un respirador que utilizaba uno de ellos.
Así también se registró el deceso de una mujer de 46 años que pereció al faltarle el oxígeno que le proporcionaba una máquina que funciona con electricidad, mientras otra mujer perdió la vida en un incendio cuyo detonante pudo ser ocasionado por una vela.
El corte de electricidad se prolongó por más de 10 horas y provocó la cancelación y retrasos de vuelos aéreos comerciales, semáforos apagados, ciudades en penumbras, redes de telefonía fija, móvil y el servicio de internet afectados, tren y metro suspendidos, cientos de usuarios varados dentro de trenes y metros, personas atrapadas en elevadores, millones de hogares sin energía eléctrica, centros comerciales, bares, negocios, tiendas y restaurantes se quedaron a oscuras.
El mega apagón tomó por sorpresa a la mayoría de la población, fue una situación inédita, se especula que el cálculo económico de daños es superior a los 4 mil millones de euros.
Las posibles hipótesis de este masivo apagón son diversas, unos consideran la maldad y perversidad humana a través de la posible participación de la ciberdelincuencia, otros consideran que el cambio climático pudo ser un factor que provocó variación extrema en la temperatura, lo que pudiera haber ocasionado oscilaciones anómalas en las líneas de alta tensión, generando vibración atmosférica inducida.
México no está exento de esta situación inédita, por lo que deberíamos estar preparados para enfrentarla en caso de que se presente, sin dificultad y sin el mínimo de daños. Siempre habrá luz en los hogares que sean prudentes y precavidos, porque la prudencia implica tomar decisiones sabias, actuar con discernimiento, cuidado para asegurar a una vida prospera y segura.
Ahora miles cuestionan y reflexionan al respecto, ven a estos hechos como avisos apocalípticos, la mejor opinión es la de Usted…ahí le dejamos…
Así las cosas….
¿Y Usted, qué opina..?
Nos vemos a la próxima..