Por Jesús Hernández/CNT/ANTAM
Ciudad Victoria, Tam.- Luego de que Estados Unidos anunció frenar por quince días las exportaciones de ganado mexicano por la detención de la enfermedad del gusano barrenador, los productores pecuarios de todo el país encabezados por su presidente, Homero García de la Llata, proponen cerrar la frontera con Guatemala.
La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, CNOG presentó al Gobierno Federal ocho estrategias para afrontar la situación sanitaria, entre estas cerrar la frontera sur y mayor control del contrabando de ganado contaminado.
Al sostener una reunión virtual con el titular de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdagué los productores expresaron su preocupación
por el freno del envío vacuno.
El dirigente nacional tamaulipeco pidió al funcionario que se integre a la participación de ganaderos de ambos países en el comité binacional México-Estados Unidos conformado por Senasica y el Servicio de Ia inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos( Aphis) para aprovechar la experiencia de los productores pecuarios y su conocimiento del tema.
A través de un comunicado, la CNOG señaló que los ganaderos acordaron la petición a las autoridades del país para “sellar la frontera sur al trasiego de ganado, solicitando a la Secretaria de Seguridad Pública Federal incrementar su presencia en la frontera sur.
Demanda a la Sader que se incremente el presupuesto para combatir el avance del gusano Barrenador y la revisión de la llegada del ganado a las engordad con personal de Senasica revisando la llegada de los embarques.
Como parte de las medidas de control demandaron al funcionario federal, la reorganización de la frontera norte y control de la movilización hacia las entidades exportadoras, así como el establecimiento de la planta de producción de mosca en la frontera sur.
Además, plantearon la participación de los gobiernos estatales y comités de control de la movilización por parte de los gobiernos de los Estados.