Por Ricardo Galindo/CNT/ANTAM
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Por concepto del recientemente aprobado impuesto del 2 por ciento al servicio de taxi por plataforma digital, como Didi y Uber, el Gobierno del Estado ingresará a sus arcas aproximadamente 20 millones de pesos mensuales, estimó José Armando Lara Valdez, subsecretario del Transporte de Tamaulipas.
Explicó que cada plataforma deberá descontar a sus operadores ese porcentaje de los ingresos mensuales que generan en automático, así como lo hace por cobro de comisión desde que empezaron a operar, y además de las plataformas ya conocidas, cualquier otra que entre el mercado estará obligada a ello.
Recordó que él impulsó desde el año pasado el cobro de un impuesto parecido al que se cobra a los taxis tradicionales cada año por concesión, sin embargo, se invitó a los operadores de estas plataformas a acercarse y muy pocos lo hicieron.
«Son temas de recaudación que ya se hace en otros estados y nosotros la habíamos omitido en anteriores administraciones no sé por qué situación si esta ley ya estaba en ejercicio del 2019, pero bueno, por instrucciones del gobernador hicimos este recorrido para hacer el acercamiento con plataformas y por fin ya se logró”, dijo.
Lara Valdez precisó así que se trata de cerca de sólo 10 casos, de los cerca de 10 mil operadores de estas plataformas que hay en todo el estado, por lo que ahora con la autorización del Congreso, deberán pagar el impuesto todos sin excepción, y con ello se igualará el cobro que se hace a taxis tradicionales por año.