Por Ricardo Galindo/CNT/ANTAM
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Unas 900 personas que aún no tienen una sentencia en firme y que se encuentran en prisión preventiva, podrían emitir su voto en la elección presidencial del 2024, informó Sergio Iván Ruiz Castellot, delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado.
Adelantó que ya se está trabajando con el Gobierno estatal a fin de consultar la base de datos biométricos que una vez sea entregada al INE podrá validar si este número de personas tienen o no derecho a participar.
“Solamente podrán votar en prisión preventiva las personas que no tengan una sentencia en firme y que sus derechos políticos estén vigentes, por eso ese proceso para constatar que no tengan otro proceso en otro lugar y que sus derechos están vigentes”, dijo.
Puntualizó que estas personas no podrán participar en la elección estatal de ayuntamientos y diputaciones locales, a menos de que en la legislación local se contemplara este tipo de voto “y no es el caso de Tamaulipas”.
Así pues, Ruiz Castellot dijo que, primero acudirán a los cinco penales estatales a promocionar este voto, además de que se abrirá una inscripción de las personas que tienen derecho.
“Este número (900 personas) puede cambiar, puede ser más o puede ser menos, dependiendo de las circunstancias y una vez que se inscriban y validen, no se les va a dar una credencial como tal, se va a hacer un listado con el cual podrán votar de acuerdo a sus biométricos”, dijo.
En este sentido, precisó que en mayo se llevarán las boletas, para que voten en un espacio acondicionado dentro de las cárceles y con seguridad, y el paquete que resulte de esa votación será resguardado.
“Y el 2 de junio, acabando la jornada electoral, se instalará una casilla especial para hacer el cómputo de esos votos generados en prisión preventiva”, dijo.