Por Ricardo Galindo/CNT/ANTAM
Altamira, Tamaulipas.- Aunque la tormenta tropical «Alberto» alivió en junio del año pasado la crisis hídrica en el sur del estado, agravó las deficiencias en la red de distribución al duplicarse o incluso triplicarse las fugas en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, sostuvo la diputada local Cynthia Jaime Castillo.
Desde la mañanera legislativa en Altamira, donde se informó que se declarará a junio como el mes de la solidaridad de los tamaulipecos ante dicha crisis, señaló además que es importante que la gente sepa que para poder llevar el agua a los hogares, es decir, garantizar el acceso al derecho al agua, es fundamental tener una red de distribución en buenas condiciones.
Indicó que la Secretaría de Recursos Hidráulicos del Gobierno de Tamaulipas no es ajena al asunto y tampoco los legisladores locales, los cuales a través de la reforma a la Ley de Aguas aprobada el año pasado ahora tienen mayor participación en los Consejos Administrativos de las Comisiones Municipales de Agua Potable y Alcantarillado.
Recordó que en junio pasado cuando el sistema lagunario registró un mínimo nivel histórico del 1 por ciento, los habitantes de la zona conurbada nunca imaginaron que se podría vivir una situación de esa naturaleza.
«Nunca pensamos que nos íbamos a quedar sin agua, pensamos que siempre íbamos a tener agua, estamos rodeados de agua, y nos dimos cuenta con mucha tristeza aquí en la Laguna del Champayán pasábamos en una lancha hacia la Isla de la Esperanza y podíamos pasarla caminando, era una situación muy grave», dijo.
Así pues, Jaime Castillo manifestó que cuando se superó la crisis, también gracias además de la tormenta tropical a las acciones que se tomaron a partir del 15 de mayo y la solidaridad de los tamaulipeocs, como por ejemplo los agricultores que renunciaron a su agua de riego, aún quedan temas por atender.
«Vino San Alberto y esto agravó la situación, cuando nos vuelve el agua, la infraestructura como ya lo ha comentado Francisco González que la infraestructura es ya vieja y que faltan muchas cosas por hacer, al llegar el agua y subir la presión qué sucedió, se duplicaron y triplicaron las fugas», dijo.